Blogia
Poliedro

Se habla de reforma (B.Caamaño)

Se habla de reforma (B.Caamaño)

Como ves he tenido en cuenta tu ultimatum pues ha sido sacar un poco de tiempo y ponerme a ello. Ya sabes que no me gusta descuidar esas cosas que quiero pero hay ocasiones en las que ciertas cosas nos desbordan... qué te voy a decir a ti.

El jueves presento mi primer "cosa" escrita y bueno, estoy ilusionada. Sobre todo porque en una de ellas me dirijo a ese futuro Ser Divino que algún día será parte de mi, robándome sonrisas, haciéndonos llorar a su padre y a mi con sus primeras palabras... "Ays", que no puedo pensar. El caso es que estoy ilusionada, sin más. Y se que bien podría escribir sobre ello, sobre niños o sobre la impotancia que la escritura tiene en mi vida, ponerme ñoña, en la que tú denominas "mi línea"... Pero es que por otro lado y sin mucho sentido, me apetece hablar de la Reforma, quizá por ser algo que en este momento de formación de mi vida me debería de preocupar más.

El ir y venir de la palabra "reforma" empieza a ser un necesario en la prensa de cada día. Entre ello, propuestas anecdóticas e ineludibles (esto lo dice el sabio país). Tampoco pretendo yo ser exhastiva con el tema; lo haré como si me estuviese dirigiendo a ese novio mio hipotético que no soportaría que al llegar a casa le hablase de artículos mas sí de lo bien que he defendido el pleito de esa misma mañana (Ton, esto no lo vas a entender tú; ya te lo explicaré). El caso es que se quiere empezar por reformar el Senado (su configuración constitucional: composición, funciones y relación con el Congreso de los Diputados). ¿Se debe modificar el proceso de elección? (...). Asimismo, está el citar el nombre de las CC.AA. Bueno, en este tema algo sí es claro. Se debe sin duda adaptar la Constitución a la realidad actual del Estado español garantizando, ya de paso, la estabilidad del territorio autonómico (hay quien cree encontrar en esto un método de bloqueo para la fusión entre comunidades sin una previa reforma constitucional... y yo no miro a nadie...).  No es cuestión baladí la de eliminar la preferencia del varón en la Corona  y en esto una se podría explayar muy mucho. Veamos; no es suficiente con que el espíritusantoporobraygraciadelamorhermoso nos coloque a alguien en la Corona porque sí, sino que además, tiene que ser un hombre. (...). ¿Alguien lo entiende?. Porque yo no. Obviamente, SÍ, es urgente la reforma de nuestra gran querida pero con muchas canas Carta Magna. Y quien piense lo contrario... Bueno, mejor que a mi no me lo diga.

Se habla también del mandato hasta la jubilación en el TC, de un posible blindaje de las competencias del Estado asi como la labor de un recurso previo de inconstitucionalidad... Vaya, son así a grandes rasgos algunos de los temas que se tocan, al menos en lo poco que yo, desde mi situación en pupitre aventajado pero más interesada por leyes penal que otras cosas, pueda saber.

El tema, es importante. Pero si tengo que decantarme por importancia de uno u otro creo que lo del varón me lleva de mala leche a la cama. Y ahora, con todo lo cansada que estoy de no haber escrito nada... Me voy a estudiar un poco contratos y esas cosas que atañen al Derecho Civil. Si el tema reforma te interesa querido Ton, lo respondes y yo intento resolver tus dudas (o tú las mias)... En caso contrario (es decir, que no te interese lo más mínimo el futuro de nuestra querida Carta Magna) pues te esperas a que tu ultimatum vuelva a hacer eco en mi y hablaré sobre algo más interesante... No se, vibradores y esas cosas :)

3 comentarios

Ton -

Me gusta tu visión de este tema,por ser una mujer de derecho, socialista y sensata.
Pensando en lo que dices de la monarquía y la sucesión, se me da por pensar que prefiero la igualdad en general que la igualdad de género y que para el cargo de cabeza del Estado, deberíamos de poder optar todos los españoles hombres y mujeres, aunque estoy totalmente decuerdo contigo, que el hecho de que además exista discriminación de género es una señal más de lo desfasado, arcaico e injusto que es el sistema monárquico.
En cuanto a la reforma del Senado, yo creo que lo único que nos pone a todos deacuerdo es que es imprescindible, el Senado se ha combertido en una cámara completamente inútil, refugio de viejos políticos, que sólo sirve para retrasar y entorpecer el trabajo del Congreso de los Diputados. Pero te pregunto: ¿Qué hacemos con el Senado? Sigue siendo necesario un sistema bicameral en nuestra democracia? Para la representación territorial no es más ágil utilizar, como venimos utilizando, consejos territoriales en las diferentes materias (sanidad, servicios sociales...) para que los representantes autonómicos se expresen y pongan cosas en comun?
En cuanto al límite competencial para las Comunidades Autónomas, yo creo que es del todo inoportuno, yo creo que el sentido común y la razón deben de ser los límites.
Pero lo que si que parece claro es que a la España de hoy no la conoce ni la madre que la parió y que en el tema constitucional la realidad de las CCAA es una y en la realidad política de hoy es otra, pero como reflejamos ese cambio? es posible alcanzar consensos que hagan moral un, a todas luces, necesario cambio constitucional?
Gracias por abrir un debate tan chulo, espero que podamos continuarlo sin ultimatums, aunque yo creo que fue más un aviso que un ultimatum lo que te di.

Jos -

Veo k te postea gente afin a ti jajaja, eso es bueno, a ver si levantais españa,
bueno, a ver cuando te dejas ver enana que te echo un huevo de menos.

jesus -

Siempre que se reforma una casa es para mejorarla no?.
La gran pena de esta reforma es que, en vez de reformar, como por ej la corona, se va a restaurar.
Reformemos de una vez la Constitucion !!!! ARRIBA LA III REPUBLICA!!!